Parar la caída

Los efectos de la inestabilidad política están manifestándose con mayor claridad, por lo que es necesario encontrar nuevos acuerdos para tratar de salir de la actual situación.
Edición 138. Octubre de 2021.
La inversión en el sector eléctrico y de hidrocarburos necesita de confianza. Si bien es necesario solicitar al Gobierno que respete la independencia de las entidades clave del sector, eso ya no basta. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), es el ente rector del sector; Osinergmin, cumple el papel de supervisor y regulador; y el COES, como ente técnico, acompaña el crecimiento del país.
Nombramientos cuestionables y la sucesión de ministros en la cartera de Energía y Minas no desestabiliza. Y los anuncios grandilocuentes que, inmediatamente, son desmentidos o matizados por una extraña interpretación semántica, desestabilizan y echan sombras sobre el marco regulatorio y la independencia de las autoridades del sector.
Por supuesto, la tan deseada estabilidad regulatoria no debe ser considerada un sinónimos de inmovilismo. Las reformas no solo son necesarias, son imprescindibles. Lo esencial es que estas deben estar guiadas por principios, todos ellos basados en la independencia de los reguladores y operadores del sistema.
El sector energía es intensivo en el uso de capital. Si queremos lograr una matriz energética menos contaminante se requerirá grandes inversiones en los siguientes años. Para que ello sucede hay que crear un entorno confiable y sólido macroeconómico, político y social. El actual proceso de desestabilización que sufrimos debe parar. El sector energía es esencial para la recuperación económica.

Comité Consultivo
Año 22 – N° 138 – Octubre de 2021
Editado por Perú Events S.A.C., profesionales en la organización de eventos empresariales.
Depósito Legal
En la Biblioteca Nacional del Perú.
Depósito Legal 2001-2417 – Ley N° 26905
Comunicación
Teléfono móvil 947 020 972.
Email: [email protected]